Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Aventuras. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Aventuras. Mostrar tots els missatges

Algo que Leer: L'increïble viatge del faquir que va quedar atrapat en un armari d'Ikea

dijous, 3 de juliol del 2014

Título: L'increïble viatge del faquir que va quedar atrapat en un armari d'Ikea [L'extraordinarie voyage du fakir qui était resté coincé dans une armoire Ikea]
Autor: Romain Puértolas
Idioma original: Francés
País: Francia-España
Editorial: Rosa dels Vents, sello de Penguin Random House Editorial
Primera Edición: 2014
Traducción:Mireia Alegre Clanxet
Número de páginas: 255 pág.
Género: Comedia, Aventura, Crítica social
ISBN: 0988415961093

Sinopsis:
"La primera paraula que va pronunciar l'indi Dhjamal Mekhan Dooyeghas quan va posar un peu a França va ser un mot suec: "Ikea". Increïble, oi?

Una història divertida i amb més bombolles que la Coca-Cola, que alhora és el reflex d'una dura realitat: la lluita dels immigrants il·legals en el camí cap a la llibertat. Una faula del nostre temps, un viatge iniciàtic pel cor humà, una sàtira esbojarrada amb un missatge subtil.
Una història amb final feliç. Una història que et farà sentir bé."

Y en Castellano:
"La primera palabra que el indio Dhjamal Mekhan Dooyeghas pronunció cuando llegó a Francia fue una palabra sueca. ¡El colmo! "Ikea".

Una historia divertida y con más burbujas que la Coca-Cola, pero que también es el reflejo de una dura realidad: la lucha de los inmigrantes ilegales en su camino hacia la libertad. Una fábula de nuestro tiempo, un viaje iniciático por el corazón humano, una sátira desternillante con una sutil moraleja. Una historia con final feliz. Una historia que te hará sentir bien.
"

Algo que decir:
L'increïble viatge del faquir que va quedar atrapat en un armari d'Ikea fue mi libro de Sant Jordi de éste año; no es como si estuviera haciendo gala de lo mucho que he tardado en reseñarlo, sólo constato un hecho. Me lo regaló mi madre, y lo cierto es que me acojoné un poco, porque ella sí es fan de David Safier (de quien ya he hablado con anterioridad) y había algo en éste libro, llamadlo sinopsis, llamadlo título, llamadlo tipo de edición... o un conjunto de todas tres cosas, que me recordó peligrosamente a éste buen señor, de modo que no estaba demasiado bien predispuesta a ésta lectura cuando me lo empecé.

La novela cuenta la historia del indio Dhjamal, un aparentemente modesto faquir que viaja a Francia para comprar una nueva cama de clavos para su espectáculo. Sin embargo, aunque sí tiene la intención de adquirir el artículo, sus propósitos no son ni de lejos tan nobles como aparentan: Dhjamal proviene de un pequeño pueblecito en la india, donde durante años se ha ganado la vida engañando a sus vecinos y entregado público, quienes lo veneran como poco menos que un Dios viéndole engullir espadas falsas, tumbarse sobre camas de clavos retráctiles y seguir una estricta dieta de clavos y tornillos de azúcar; su última gran ocurrencia, viajar a Europa para hacerse con el fantástico último modelo de camas de clavos del gigante sueco Ikea. Sus humildes vecinos, deseosos de financiar los deseos de su ídolo, le entregan incluso el dinero que no tienen para sufragar éste viaje, y Dhjamal parte rumbo a Francia con un traje de seda y corbata alquilados por cuatro duros con el que espera que lo tomen por un solvente comercial indio y un único billete falso de 100€ impreso por una sola cara con el cual planea cubrir los gastos del viaje.
La cosa se empezará a torcer para Dhjamal cuando, haciendo vida nocturna en las habitaciones de exposición del local, se vea forzado a esconderse dentro de un armario para eludir a los guardias de seguridad... ésta decisión aparentemente trivial lo catapultará a un gran viaje a lo largo del cual conocerá a todo tipo de personajes entre los que hará grandes amigos, y también algún que otro enemigo.

Como decía, no empecé ésta lectura con demasiadas expectativas, más bien lo contrario, pero a medida que la cosa avanzaba me fue gustando más y más, y finalmente me lo terminé en sólo un par de días. Es una historia que te atrapa fácilmente, no te deja aburrirte o acomodarte en la lectura y continuamente introduce giros argumentales inesperados; cada vez que parece que va a ocurrir algo definitivo en la historia de Dhjamal los acontecimientos se precipitan en una dirección tangencialmente opuesta, y eso hace que la lectura resulte muy dinámica.
A nivel de trama, hacen bien tildándolo de "fábula de nuestro tiempo", pues no solamente retrata una sociedad acelerada y preocupada por sus propios problemas, incapaz de ver los de los demás, sinó que el mismo protagonista descubre ésta misma realidad junto al lector y se ve muy influenciado por ella. Dhjamal es un personaje marcado por el hecho de haber nacido en el lugar y clase social equivocados, que aprendió a aprovecharse de los demás no por malicia sinó porque era el único modo de vivir que conocía; darse cuenta durante su periplo de que existe gente más desgraciada y humilde que él, gente buena que ayuda a los demás sin esperar nada a cambio, cambiará por completo su concepto y forma de enfrentarse a la vida.

Para hacer boca (fragmento extraído de una página al azar):
"
L'endemà al matí, pels vols de dos quarts de deu, en Dhjamal es va despertar d'un bot, amarat de suor, per un malson en què el seu cosí Namildanup, transformat en un tomàquet cirerol, es rostia empalat en una broqueta sobre una foguera. Una rotllana de gitanos feliços tocaven la guitarra i ballaven al seu voltant. Namildanup cridava de dolor i ningú no li feia cas. Només en Dhjamal semblava adonar-se que el seu cosí patia molt, però com que ell també estava empalat en forma de vaca (sagrada) a la mateixa broqueta, no podia fer gran cosa per ajudar-lo.
..."

"...
Just en aquell moment, la Miranda-Jessica Palourde, aviat la senyora Miranda-Jessica Tom Cruisse-Jesús Palourde Cortés Santamaría, deixava al plat un tros de cuixa de pollastre i es llepava els dits voraçment amb els ulls clavats en els del futur marit que seia davant d'ella.
Just en aquell moment, Mercedes-Shanaya Palourde vessava quatre llagrimetes i decidia regalar a la seva filla els conjunts de llenceria fina de la Sophie Morceaux per a la nit de noces.
Just en aquell moment, Tom Cruise-Jesús Cortés Santamaría tenia el cap a tres quarts de quinze només de contemplar com la seva futura dona es llepava sensualment els dits mentre rosegava una cuixa de pollastre. Si hagués estat hindú, hauria tingut claríssim en quin animal es volia reencarnar.
..."


Y Traduzco:
"
A la mañana siguiente, a eso de las nueve y media, Dhjamal despertó sobresaltado, empapado en sudor, por una pesadilla en la que su primo Namildanup, transformado en tomate cherry, se cocinaba empalado en una brocheta sobre una hoguera. Un corro de gitanos felices tocaban la guitarra y bailaban alrededor. Namildanup gritaba de dolor y nadie le prestaba atención. Solamente Dhjamal parecía advertir el sufrimiento de su primo, pero como él también estaba empalado en forma de vaca (sagrada) en la misma brocheta, no podía hacer demasiado para ayudarlo.
..."

"...
En aquél preciso instante, Miranda-Jessica Palourde, pronto la señora Miranda-Jessica Tom Cruisse-Jesús Palourde Cortés Santamaría, dejaba sobre el plato un trozo de muslo de pollo y se relamía los dedos vorazmente con la mirada fija en el futuro marido sentado frente a ella.
En aquél preciso instante, Mercedes-Shanaya Palourde derramaba cuatro lagrimillas y decidía regalar a su hija los conjuntos de lencería fina de Sophie Morceaux para la noche de bodas.
En aquél preciso instante, Tom Cruise-Jesús Cortés Santamaría tenia la cabeza en las nubes sólo de ver cómo su futura esposa se relamía sensualmente los dedos mientras mordisqueaba un muslo de pollo. De ser hindú, habría tenido muy claro en que animal se quería reencarnar.
..."

Algo que Leer: La Torre Oscura I - El Pistolero

diumenge, 20 d’octubre del 2013


Título: La Torre Oscura I - El pistolero [The Dark Tower I - The Gunslinger]
Autor: Stephen King
Idioma original: Inglés
País: EUA
Editorial: Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Random House Mondadori, S.A. 
Primera Edición: 1982, 2003
Traducción: Jorge Luis Mustieles por la novela, Fabio Andrés Ferreras por la introducción y el prólogo
Número de páginas: 294 pág
Género: Aventura, Fantasía
ISBN: 7988467253467

Sinopsis:
"En un mundo que se está moviendo, donde ha cambiado incluso el lugar por el que sale y se pone el sol, y en el que aquí y allá aparecen vestigios de un universo paralelo, los pistoleros son una orden de guerreros casi extinta. El último de ellos, Roland Deschain, única memoria de un pasado irrecuperable, persigue incansable al hombre de  negro, el postrer obstáculo en su único objetivo: llegar hasta la Torre Oscura."

Algo que decir:
El Pistolero es el primer libro de la que quizá sea la obra más ambiciosa de Stephen King, su saga La Torre Oscura, compuesta por nada menos que siete libros cuya publicación se dilató entre 1982 y 2004, ahí es nada... más un octavo sacado de la manga tardío publicado en 2012 el cual no cierra la saga sino que se ubica en medio de ésta. Os habréis fijado (o no!) que en la ficha de aquí arriba constan dos fechas de primera edición distintas: se debe a que la novela se publicó originalmente en 1982 como La Hierba del Diablo, así, porque sí; y fue reeditada en 2003 con su título original, El Pistolero. La introducción y prólogo de ésta edición están fechados de 2007, cuando al siempre amigo King le dio por ahí e hizo una revisión de la colección la cual supuso pequeños cambios, se supone que no muy significativos, en su contenido... yo sólo he leído ésta edición más moderna, así que desconozco cuáles fueron esos cambios y si realmente se trata de algo tan ínfimo como apunta el autor, pero si alguien tuvo ocasión de leer la primera versión estaría encantada de recibir toda clase de datos reveladores!

El Pistolero narra la historia de Roland, el último pistolero, durante su interminable travesía por el desierto en pos del hombre de negro, quien se interpone entre él y su destino. Hasta ahí bien, ¿no? ...sí. Cosas a comentar: El Pistolero es algo así como un prólogo, una introducción, una... antesala, para los libros que vendrán después; presenta al personaje principal, recapitula muy levemente sobre sus orígenes e ilustra a grandes trazos el mundo en que éste se mueve. No mucho más. Es un libro que despista bastante, porque demasiado a menudo una no sabe de qué le están hablando, puesto que la jerga del pistolero y sus contemporáneos comprende todo tipo de vocablos "nuevos" y que nadie se toma la molestia de introducir al lector para que sepa qué está leyendo; también la historia en si es un poco extraña, ya que no se termina de explicar qué es lo que persigue encontrar Roland en la Torre ni cuál es el cometido real del hombre de negro en todo el asunto.
Lo mejor que tiene es el final, muy intenso, punto en que pensé "por fin está pasando algo!", no porque no hubiera ocurrido nada en todo el resto del libro, pero si lo habéis leído espero que me comprenderéis. El capítulo cinco es la clave para decidir si la novela ha merecido o no la pena de leer y, para mí, la mereció.

A ver, lo dicho: la lectura me gustó, mentiría si dijera lo contrario, y me pareció muy ágil así que bien. Pero sí es verdad que a raíz de éste primer libro no termino de comprender a qué tanto bombo por ésta saga, puesto que no me ha parecido para tanto; no obstante, colegas que lo leyeron antes que yo ya me advirtieron de que el primer libro era bastante descafeinado, pero que luego la cosa cambiaba muchísimo, de modo que confío en que así será.

Para hacer boca (fragmento extraído de una página al azar):
"…
El chico lo contempló con expresión avergonzada. El pistolero le devolvió la mirada sin inmutarse y, con aire abstraído, extrajo uno de los cartuchos de su cinturón y comenzó a darle vueltas entre los dedos para ejecutar el truco del howken. El chico lo miraba fascinado.
-Muy hábil -comentó.
El pistolero asintió.
-¡Ea! -Hizo una pausa-. Cuando yo tenía tu edad, vivía en una ciudad amurallada. ¿Te lo había dicho?
El chico negó con la cabeza, soñoliento.
-Pues así era. Y había un hombre malvado...
-¿El sacerdote?
-Bien, para serte sincero, a veces me lo he preguntado -contestó el pistolero-. Ahora creo que si ellos fueron dos, debieron haber sido hermanos. Quizá incluso gemelos. Pero ¿los vi juntos alguna vez? No, nunca lo hice. Este hombre malvado... este Marten... era un mago... como Merlín. ¿Te hablaron alguna vez de Merlín allí donde vivías, Jake?
-Merlín y Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda -dijo Jake, como en sueños.
El pistolero sintió que una sacudida le recorría el cuerpo.
-Sí -prosiguió-. Arthur Eld, dices verdad, digo gracias. Entonces yo era muy joven...
Pero el chico, todavía sentado y con las manos pulcramente dobladas sobre su regazo, ya se había dormido.
-¿Jake?
-¡Ea!
El sonido de esta palabra, al surgir de la boca del chico, le causó una fuerte impresión, pero el pistolero no dejó que su voz le delatara.
-Cuando haga chascar los dedos, despertarás. Te sentirás fresco y descansado. ¿Me has entendido?
-Sí.
-Pues ahora échate.
El pistolero sacó la bolsita con papel y tabaco y lió un cigarrillo. Le faltaba algo. Lo buscó, a su manera diligente y minuciosa, y no tardó en encontrarlo. Lo que le faltaba era aquella exasperante sensación de prisa, el temor a quedarse atrás en cualquier momento, a que el rastro se desvaneciera y sólo le restara un trozo de hilo roto en las manos. Todo eso había desaparecido y, poco a poco, el pistolero iba sintiéndose más seguro de que el hombre de negro deseaba que lo atrapara. «Cuídate del hombre que finge cojera.»
¿Qué ocurriría luego?
..."

Algo que Ver: Penélope

divendres, 11 d’octubre del 2013


Título: Penélope
Año: 2006
País: EUA
Idioma: Inglés
Género: Comedia, Romance, Aventura
Duración: 101 min
Director: Mark Palansky
Escrita por: Leslie Caveny
Producción: Christian Arnold-Beutel, Leslie Caveny, Chris Curling, Danny Greenspun, Robin Greenspun, Andrew Molasky, Paul Ritchie, Michael Roban, Phil Robertson, Dylan Russell, Dylan Russell, Jennifer Simpson, Scott Steindorff, Reese Witherspoon
Reparto: Richard E. Grant, Catherine O'Hara, Nick Prideaux, Michael Feast, Christina Ricci, Ronni Ancona, Simon Woods, Paul Herbert, Simon Chandler, Peter Dinklage, Andi-Marie Townsend
Música: Joby Talvot
Fotografía: Michel Amanthieu

Sinopsis: "Comedia fantástica que narra las peripecias de una joven descendiente de una familia maldita que intenta superar su mala fortuna y conocer el amor. Penélope (Ricci) es la hija de una rica familia afligida por una maldición secreta: su nariz es como el hocico de un cerdo. Pero hay esperanza, ya que la maldición puede romperse si Penelope consigue el amor de alguien que la acepte tal y como es. Pero Penelope está harta de esperar, recluida en la mansión de sus padres. Cuando consigue salir al mundo exterior, su foto es publicada en los periódicos y se convierte en un espectáculo, lo que le obliga a reflexionar sobre lo que significa sentirse diferente."

Algo que decir:
Di con ésta película buscando, con todo el hype, otros trabajos de Christina Ricci después de re-ver la Familia Addams. Es una actriz que me gusta mucho, tanto cómo trabaja como a nivel estético: la encuentro muy mona.

El argumento de Penélope me sorprendió por su aparente absurdez, no estaba muy segura de qué saldría de ahí pero, como tampoco tenía nada mejor que hacer con mi vida en ese momento, le di una oportunidad y estoy feliz de decir que no me decepcionó.

Penélope es una película muy mona, de esas que sin grandes pretensiones te proporcionan un buen rato de entretenimiento y relax: no te marea con escenas de acción trepidante, con un argumento enrevesado ni es necesario devanarse los sesos para entenderla. Es una película apta para todos los públicos, con un buen mensaje además, acerca de cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo nos ven los demás, y qué es lo que al final debería importarnos.

Para hacer boca: