
Autor: María Llovet
Idioma original: Español
País: España
Editorial: Norma Editorial
Primera Edición: 2012
Número de Tomos: 1
Género: Novela Gráfica, Comic, Juvenil, Surrealismo
ISBN: 9788467910520
Sinopsis:
"La inmadura y despreocupada Beryl es atrapada por la Dollhouse, una casa de muñecas errante que en realidad es un ente vivo; sus pasillos, Eros y Thanatos, se entrecruzan creando un laberinto imposible y cambiante, transformando la realidad en mentiras para servir a la Escultora, la enigmática titiritera que intentará convertir a Beryl en una muñeca de porcelana
'Porcelain' es en realidad la lucha de Beryl por tumbar las barreras creadas por su propia mente y mantener viva su imaginación, persiguiendo sus fantasías y sus sueños."
"La inmadura y despreocupada Beryl es atrapada por la Dollhouse, una casa de muñecas errante que en realidad es un ente vivo; sus pasillos, Eros y Thanatos, se entrecruzan creando un laberinto imposible y cambiante, transformando la realidad en mentiras para servir a la Escultora, la enigmática titiritera que intentará convertir a Beryl en una muñeca de porcelana
'Porcelain' es en realidad la lucha de Beryl por tumbar las barreras creadas por su propia mente y mantener viva su imaginación, persiguiendo sus fantasías y sus sueños."
Algo que decir:

El caso es, que pasó mi cumpleaños hace pocos días (el 16 de Noviembre, felicitadme el año que viene~!) y mi hermana y cuñado me lo regalaron, ¿no son majos? :) La verdad que sí, porque es el tipo de comic que por mí misma me cuesta comprar, aunque considere que tanto la historia como la edición merecen la pena, porque siendo sinceros... soy un poco de la virgen del puño. Lo confieso, no vale la pena mentir.
Porcelain es una obra realmente única, con el sello estilístico inconfundible de la autora y un millón de referencias más o menos detectables. La historia recuerda a simple vista, tras leer la sinopsis, a algún tipo de revisión del clásico Alicia en el País de las Maravillas [Alice in Wonderland] pero al penetrar en la trama se descubre mucho más: el universo surrealista de la Dollhouse pasa por la thermomix la estética característica victoriana con claras influencias steampunkeras y hasta, diría, art déco, que le confieren ese estilo tan característico a medio camino entre lo romántico y lo kitsch. A nivel de historia, puede que sea cosa mía pero finalmente lo encontré mucho más parecido a la historia de Caperucita Roja [Red Ridding Hood] que a Alicia: me refiero a la primera versión oral de ése cuento "infantil" que todos conoceremos, leyenda oral cruenta del s. XVIII y donde no aparecía ningún leñador caído del cielo para salvar a la niña... en ésta primera versión, caperucita encontraba al lobo en una encrucijada del camino y éste le preguntaba qué camino iba a tomar, "¿el camino de las agujas, o el camino de los alfileres?"... el camino de las agujas era el más corto para llegar a casa de la abuelita, pero también era el más duro, de modo que la pequeña eligió el camino más sencillo aunque tuviera que caminar algo más; huelga decir que en ese tiempo de más que Caperucita tardó en llegar a casa de la abuela el lobo se la merendó. Pero a lo que íbamos: con el tema de los dos caminos Eros y Thanatos que Llovet presenta en su obra, enseguida me acordé de ésta versión de Caperucita distinta a la habitual, y que en su día conocí a través de la película Jin-Roh: The Wolf Brigade. Axel, el chico que Beryl encuentra dentro de la Dollhouse está emperrado en dar vueltas y más vueltas por Eros, el cual yo relaciono con el camino de los alfileres: el camino seguro; pero Beryl no tarda en darse cuenta de que, probablemente, salir de la Dollhouse requiera de asumir riesgos y tomar el camino difícil... la sinopsis habla de mantener viva la imaginación, de perseguir las propias fantasías y sueños, pero yo veo ahí algo así como la elección consciente de una joven que deja de ser niña, para convertirse en adulta y salir al mundo. No lo sé, quizá estoy sacando mis propias locas conclusiones.
La mezcla estilística y referencial de Porcelain se completa con la clara influencia de las muñecas de bescuit articuladas por esferas tan características de finales del s. XIX, nacidas de forma más o menos paralela en Alemania y Francia... y un más que evidente guiño a la Pupe de mi amadísimo Hans Bellmer, escultor alemán cuya obra supuso un signo de rebeldía en oposición al fascismo del gobierno nazi (hecho que lo forzó a escapar de Alemania a Francia, donde se codeó con los surrealistas, en 1938).
Y, bueno... salvando las distancias, hubo también algunas cositas que me recordaron mucho a la obra del amigo Suehiro Maruo. Estoy segura de que quienes lo hayáis leído sabréis a qué me refiero.
Como "curiosidad", el volumen incluye a modo de extra 14 páginas (que a doble cara son 28) con ilustraciones, esbozos de las portadillas y de las letras del título, pruebas de diseño de personajes, y fragmentos que finalmente fueron eliminados de la trama. Es interesante ya que te aportan una visión algo más completa y, aunque esas subtramas se terminaran por eliminar al final, no deja de haber fragmentos entrañables que me hubiera encantado poder leer como parte de la historia y agradezco tener ocasión de conocer aunque sea de forma paralela a ésta.
En definitiva. Si todavía no conocéis Porcelain, realmente no me explico a qué estáis esperando: María Llovet la publicó online en las redes sociales y también en su blog, de modo que podéis echarle un ojo, o mejor dicho leérosla entera, antes de convenceros de que necesitáis verla en vuestra estantería.
Booktrailer: